Análisis de resultados: Encuesta y entrevistas
Objetivo:
El objetivo de la encuesta realizada era no solo hacer una interpretación de Jet-Set desde nuestro punto de vista, pero también ver la realidad de lo que piensan los Colombianos con respecto a nuestra tesis, probar la veracidad de esta. Se necesitaba tener conocimiento de lo que se piensa objetivamente sobre la revista, los valores e ideales enmarca con respecto al contexto Colombiano y de alguna manera entender si mantiene el deber que tiene un medio de comunicación, si lo cumple o no.
Metodología:
Se tomo una muestra de 50 personas para realizar la encuesta, aunque hubo más. En esta muestra las personas variaron de estratos, aún así se sabe que hubo una concentración mayor de personas entre estrato 4-6. Tanto hombres, mujeres y otros llenaron la encuesta y la edad de las personas que realizaron la encuesta vario de 17-50 años. De esta manera sabíamos que teníamos un focus group variado en donde los resultados serían significativos con respecto a es
La encuesta consistía en diez preguntas y todas eran obligatorias para terminar el Survey. Las primeras siete preguntas se les mostró a los encuestados diferentes imágenes de las personas consideradas como élite Colombiana para los eventos que Jet-Set tanto patrocina, como organiza y asiste. Entre ellas había personas que se consideran conocidas en Colombia, la élite Colombiana y gente que el contexto Colombiano reconoce por los medios de comunicación del país, como: Olga Viviana Guerrero (directora de la revista Jet-Set), Andrea Serna, José Reis, Franklin Ramos, Carolina Estrada, Claudia Varela, entre otros que tal vez no eran conocidos.
Después de estas preguntas, se finalizo con tres en donde es más directa la idea que tienen las personas sobre la revista: ¿Está usted familiarizado con la revista Jet-Set?, ¿Usted siente que cuando lee Jet-Set se le esta informando sobre su contexto social? Y ‘Al reconocer o no a estas personas, ¿Usted siente que representa verdaderamente a un contexto Colombiano?. Con estas preguntas se cerro la encuesta.
Resultados
Los resultados de la encuesta fueron contundentes a la hora de probar o no la veracidad de nuestra tesis. En seis de siete preguntas que consistían en el reconocimiento o no de las personas, el 84% al 92% de los encuestados no reconocían a ninguna persona de las fotos que Jet-Set ha incluido en sus ediciones de las revistas. Aún así en la séptima pregunta la gran mayoría reconoció a una de las personas, ya que es un gran estilista que ha salido en varios programas de RCN y Caracol. Esto da un claro paisaje de el pensamiento Colombiano con respecto a estas personas, claro hay algunas que salen en los pocos medios de comunicación que el país tiene pero aún así, la mayoría de las personas no las conoce.
Por otro lado en las preguntas más directas a los encuestados, no fue tan contundente pero igualmente los resultados apoyaron la tesis. Para la octava pregunta, la gran mayoría (68.0%) si esta familiarizada con la revista Jet-Set aún así hay un número de personas que verdaderamente no tiene conocimiento de este medio de comunicación (30.0%) , por lo cual tal vez hay de por sí un alejamiento de parte de la revista con respecto a una parte de la sociedad Colombiana. Asimismo en la novena pregunta, aunque hubo igualdad en las respuestas, el no con respecto a que si la revista informa del contexto social de los colombianos ganó con el 54% de los votos. Por último, la decima pregunta tuvo un resultado muy claro, en el cual se demostró que por medio de el contenido que tiene la revista Jet-Set no hay una verdadera representación de un contexto Colombiano, esta gano con un 86% de los votos.
Análisis
A partir de los resultados vistos en la encuesta se puede confirmar nuestra tesis general: El colombiano promedio no se siente identificado con el ideal estético presentado a través de la información y de los personajes exhibidos en la revista Jet-Set. A partir de esto nacen muchas preguntas sobre este medio y la responsabilidad que tiene como tal, el poder que tiene y como lo usa para darle acceso de información útil a los Colombianos. ¿Qué tanto este medio esta apelando a la sociedad colombiana? ¿De verdad esta dando una representación a la sociedad? ¿No está este en el deber de ser plural y diverso, creando así un dialogo que le pueda servir a las personas? ¿Hay una verdadera elaboración en donde se demuestren las relaciones que tienen los medios con diferentes factores de una sociedad democrática como: El poder, la educación, la posibilidad de denuncia e independencia?
Con respecto a estas incógnitas se puede decir que Jet-Set tal vez se esta rindiendo ante esta hegemonía de poder que está totalmente demostrada en Colombia con respecto a la concentración y centralización de medios, puesto que no hay una verdadera representación de la sociedad, por ende no hay manera que los ciudadanos puedan usarlo como lugar de expresión y no hay información de su contexto, volviéndolo más que todo un medio que no aplica no a la sociedad Colombiana. Lo cual al fin y al cabo perjudica a la misma y se pierde la obligación que tiene como medio de dar una educación, por decirlo de alguna manera, e información a los ciudadanos para volverlos autónomos con respecto a su pensamiento sobre la realidad en la que viven, no los hace parte de ningún debate que se debería tener por ser una democracia.
A partir de los resultados obtenidos, podemos afirmar que la concepción por parte de los colombianos de la revista Jet Set no es positiva. Además, el hecho de que pertenezca a publicaciones Semana, junto con muchos otros medios, demuestra la severa concentración y centralización mediática en Colombia. Además, es importante resaltar las implicaciones de que la revista Jet Set sea un medio de farándula. Como dijo Carolina Mejía en su entrevista, no todos los medios de farándula son jet-set ni entretenimiento, pero que en Colombia se aprovechan de esto para vender. Esto demuestra que a los dueños de la revista no les interesa que los colombianos se identifiquen con el contenido, siempre y cuando sean personajes que atiendan ciertos eventos.